
Bitcoin “es más fuerte que nunca”: 5 cosas a tener en cuenta sobre BTC esta semana
Este contenido está restringido a suscriptores
Detrás de estas subas, hay una razón oculta: los creadores del proyecto desarrollaron un sistema de “quema” de activos digitales para evitar que su cotización baje. La blockchain Terra fue creada por una firma surcoreana llamada “Terra Labs” con el objetivo de crear un mejor sistema financiero digital por fuera de las entidades financieras y fintechs.
Con esta cadena de bloques, crearon una aplicación de pagos descentralizada llamada “Chai”, que es utilizada hoy en día en Corea del Sur para comprar y vender artículos físicos. Además, crearon Mirror, un protocolo de finanzas descentralizadas que sirve para crear “acciones corporativas tokenizadas”; y Anchor Protocol, otro protocolo descentralizado en el que los inversores destinan capital y generan retornos de hasta 20% anual.
En todos los servicios financieros anteriormente mencionados, la reina es “Luna”, la criptomoneda oficial del ecosistema Terra, que cotiza a alrededor de u$s70. Pero no es la única criptomoneda de la blockchain Terra: también hay criptomonedas estables (conocidas en inglés como stablecoins) que siempre mantienen el mismo valor de u$s1 y no son volátiles.
En la actualidad, el criptodólar más popular del proyecto es TerraUSD (mejor conocido por sus siglas UST); y le siguen otras stablecoins como TerraSDR (SDT), TerraKRW (KRT) y TerraMNT (MNT). Todas estas criptomonedas y los protocolos de Terra son descentralizados, es decir, no dependen de ningún gobierno o entidad financiera tradicional; por tanto, no hay que pedir ningún permiso para mover capital en la blockchain.
Por último, las comisiones (llamadas “gas”) por operar en Terra, además, son bajas, a comparación de otras redes como Ethereum. Cuando el mercado criptográfico sufre una caída, los inversores tienen varias opciones: no vender un centavo de su cartera y aguantar la baja, seguir comprando criptomonedas estables emparejadas uno a uno con el dólar para invertirlas en otros activos volátiles y aprovechar su bajo precio o vender todas sus inversiones por “miedo” a que siga bajando.
En el caso de los tenedores de los tokens Luna, decidieron refugiarse en la criptomoneda estable del proyecto, llamada UST. Se trata de un criptodólar emparejado uno a uno con el dólar estadounidense que siempre mantiene su valor.
Cuando los inversores invirtieron sus tokens Luna en el criptodólar UST, los desarrolladores del proyecto comenzaron a quemar Luna para así reducir la oferta y el circulante. Con esta “quema” de activos, lograron estabilizar y subir el precio de la criptomoneda. Por esta razón, fue el único activo que subió de precio en medio de la repentina caída.
Además, a medida que el protocolo quema criptomonedas Luna, la stablecoin UST mantendrá su estabilidad y paridad uno a uno con el dólar estadounidense. “Terra tiene una oferta de 1 mil millones de tokens. Si se supera este número, Luna se quema hasta que vuelve al nivel equilibrado del suministro. Los nuevos tokens de Luna se extraen a través del algoritmo del protocolo, según sea necesario, para mantener el precio de las stablecoins de Terra”, explicó Coinmarketcap.
Al día de hoy, el protocolo lleva quemados alrededor de u$s4.000 millones en Luna y, de acuerdo a la misma fuente, el suministro circulante ronda las 383,509,658 monedas digitales.
Bitcoin
$27,410.07
BTC -4.24%
Ethereum
$1,751.05
ETH -3.02%
Cardano
$0.37
ADA -2.59%
Binance Coin
$323.05
BNB -1.77%
Elrond
$42.41
EGLD -1.60%
Dogecoin
$0.08
DOGE 0.77%
Polkadot
$6.13
DOT -3.31%
Smooth Love Potion
$0.0027
SLP -2.88%
Solana
$21.51
SOL -5.53%
Uniswap Protocol Token
$6.16
UNI -2.83%
Chainlink
$7.39
LINK -2.69%
Litecoin
$90.01
LTC 11.05%
Bitcoin Cash
$127.09
BCH -4.75%
Stellar
$0.09
XLM -2.06%
Ethereum Classic
$20.40
ETC -1.21%
TRON
$0.06
TRX -7.84%
Theta
$1.01
THETA -2.23%
Tezos
$1.14
XTZ -2.57%
Monero
$152.41
XMR 0.12%
EOS
$1.13
EOS -2.76%
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores