
Bitcoin “es más fuerte que nunca”: 5 cosas a tener en cuenta sobre BTC esta semana
Este contenido está restringido a suscriptores
El boom del lanzamiento de BITO, el primer ETF cripto listado en Wall Street da la pauta del sólido interés de inversores institucionales por el mundo de estos activos digitales. Y este no distingue latitudes. En Argentina hay iniciativas que buscan unir el universo de las criptomonedas con el mercado de capitales y, aunque están en un estadío incipiente, entusiasman tanto a inversores como a grandes jugadores internacionales.
El mercado de futuros más grande del país, Matba Rofex, le presentó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) un proyecto para crear un contrato sobre un índice Bitcoin, que comenzó a publicar en abril de este año, y que calcula en tiempo real los siete días de la semana la cotización del bitcoin en pesos.
El índice replica cada un minuto la cotización promedio del Bitcoin a partir de los datos otorgados por los doce principales participantes de este mercado en la escena local, tanto billeteras, brokers, como exchanges.
Actualmente, solo sirve a título informativo, de referencia para el mercado, pero la apuesta es que, si se consigue la aprobación oficial, pueda servir de base para hacer contratos de futuros sobre la divisa digital más famosa.
Ismael Caram, subgerente general de mercados financieros de la institución explicó: “Un ETF, como el que aprobó recientemente la SEC en Estados Unidos, es un fondo común de inversión cotizado diariamente en la bolsa, donde se sigue el minuto a minuto de su evolución. Eso actualmente no está disponible en Argentina. Lo que nosotros presentamos es la solicitud para estructurar y disponibilizar un futuro sobre el índice que ya hemos lanzado”.
Los ETF son fondos que invierten en un paquete de activos, desde commodities a acciones de una industria en particular. Invertir a través de ellos permite diversificar la apuesta con una única compra.
Caram explicó: “Mientras en otros paises los ETF son productos habituales, en Argentina no existe ni siquiera un ETF del Merval. Por eso, nos parece que un primer paso para este camino serían estos futuros del índice, que le pueden llevar transparencia y liquidez a este mercado”.
En mayo de este año, la CNV y el Banco Central presentaron un documento conjunto en el que alertaban sobre “los peligros” de operar con criptomonedas.
El mercado de futuros más grande del país, Matba Rofex, le presentó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) un proyecto para crear un contrato sobre un índice Bitcoin, que comenzó a publicar en abril de este año, y que calcula en tiempo real los siete días de la semana la cotización del bitcoin en pesos.
El índice replica cada un minuto la cotización promedio del Bitcoin a partir de los datos otorgados por los doce principales participantes de este mercado en la escena local, tanto billeteras, brokers, como exchanges.
Actualmente, solo sirve a título informativo, de referencia para el mercado, pero la apuesta es que, si se consigue la aprobación oficial, pueda servir de base para hacer contratos de futuros sobre la divisa digital más famosa.
Ismael Caram, subgerente general de mercados financieros de la institución explicó: “Un ETF, como el que aprobó recientemente la SEC en Estados Unidos, es un fondo común de inversión cotizado diariamente en la bolsa, donde se sigue el minuto a minuto de su evolución. Eso actualmente no está disponible en Argentina. Lo que nosotros presentamos es la solicitud para estructurar y disponibilizar un futuro sobre el índice que ya hemos lanzado”.
Los ETF son fondos que invierten en un paquete de activos, desde commodities a acciones de una industria en particular. Invertir a través de ellos permite diversificar la apuesta con una única compra.
Caram explicó: “Mientras en otros paises los ETF son productos habituales, en Argentina no existe ni siquiera un ETF del Merval. Por eso, nos parece que un primer paso para este camino serían estos futuros del índice, que le pueden llevar transparencia y liquidez a este mercado”.
En mayo de este año, la CNV y el Banco Central presentaron un documento conjunto en el que alertaban sobre “los peligros” de operar con criptomonedas.
Bitcoin
$28,444.33
BTC 0.66%
Ethereum
$1,820.82
ETH 0.82%
Cardano
$0.39
ADA 4.50%
Binance Coin
$316.81
BNB -0.06%
Elrond
$43.05
EGLD 1.80%
Dogecoin
$0.08
DOGE 3.26%
Polkadot
$6.35
DOT 3.40%
Smooth Love Potion
$0.0027
SLP 2.28%
Solana
$21.16
SOL 2.77%
Uniswap Protocol Token
$6.07
UNI 2.43%
Chainlink
$7.57
LINK 3.77%
Litecoin
$89.47
LTC 0.17%
Bitcoin Cash
$125.03
BCH 2.99%
Stellar
$0.11
XLM 4.77%
Ethereum Classic
$20.68
ETC 1.77%
TRON
$0.07
TRX 0.99%
Theta
$1.05
THETA 2.65%
Tezos
$1.12
XTZ 1.44%
Monero
$157.10
XMR 0.96%
EOS
$1.19
EOS 0.08%
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores