
Bitcoin “es más fuerte que nunca”: 5 cosas a tener en cuenta sobre BTC esta semana
Este contenido está restringido a suscriptores
Durante un discurso emitido en el evento del Consejo Nacional de Investigación Económica Aplicada (NCAER) de India, la Economista en Jefe del FMI resaltó la urgencia de una política global sobre la regulación de las criptomonedas.
En su alocución, Gita Gopinath, la primera mujer nombrada responsable de los análisis económicos del FMI, sostuvo que las criptomonedas se han convertido en “un desafío” para los mercados emergentes, lo que amerita una regulación estricta:
“Regular las criptomonedas […] es esencial, especialmente para las economías emergentes y en desarrollo, ya que su prohibición puede no funcionar ya que los exchanges están ubicados en el extranjero, lo que facilita que un individuo [realice trading] a pesar de la prohibición”.
Las palabras Gita Gopinath fueron pronunciadas durante el evento “Recuperación global y desafíos políticos en 2022” de la NCAER. Además añadió que, ningún país, de forma individual, podría resolver este problema por sí solo considerando las complicadas transacciones transfronterizas:
“Las criptomonedas plantean problemas, ya que las economías en desarrollo emergentes suelen tener controles de tipo de cambio, controles de capital y medidas de flujo de capital […] Las criptomonedas […] se pueden utilizar para evadir esas regulaciones”.
En este sentido, Gopinath, quien también asumirá el cargo de primera subdirectora gerente del FMI el 21 de enero de 2022, sostuvo:
“Existe una necesidad urgente de una política global al respecto”.
Las declaraciones de Gita Gopinath se producen en un momento en que el gobierno de India considera presentar un proyecto de ley sobre la regulación de las criptomonedas.
Durante el último año la postura de Fondo Monetario Internacional ha manifestado preocupaciones en torno a las criptomonedas, por lo que las declaraciones de Gita Gopinath quizás no puedan sorprender a los entusiastas del ecosistema cripto.
El pasado mes de junio, el FMI manifestó su preocupación sobre ciertos temas legales y económicos con respecto a la medida de El Salvador para hacer de Bitcoin una moneda de curso legal.
Tal como informó BeInCrypto, Gerry Rice, portavoz del FMI, expresó en ese momento:
“La adopción de Bitcoin como moneda de curso legal plantea una serie de problemas macroeconómicos, financieros y legales que requieren un análisis muy cuidadoso. Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos y continuaremos nuestras consultas con las autoridades”.
Sin embargo, el hecho de que el Fondo Monetario Internacional apunte a la regulación en lugar de la prohibición podría significar un importante logro y reconocimiento para el ecosistema cripto.
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.
Bitcoin
$28,503.62
BTC -0.50%
Ethereum
$1,840.86
ETH 1.73%
Cardano
$0.38
ADA 0.50%
Binance Coin
$328.85
BNB 0.12%
Elrond
$43.47
EGLD 0.91%
Dogecoin
$0.08
DOGE 0.62%
Polkadot
$6.33
DOT 0.19%
Smooth Love Potion
$0.0028
SLP 1.05%
Solana
$22.32
SOL -1.59%
Uniswap Protocol Token
$6.40
UNI 1.54%
Chainlink
$7.58
LINK -0.54%
Litecoin
$92.92
LTC 14.52%
Bitcoin Cash
$130.56
BCH -1.43%
Stellar
$0.09
XLM 0.52%
Ethereum Classic
$21.05
ETC 2.09%
TRON
$0.06
TRX -4.42%
Theta
$1.04
THETA 0.78%
Tezos
$1.17
XTZ 0.09%
Monero
$153.63
XMR 0.52%
EOS
$1.15
EOS 0.35%
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores