El futbolista que marcó el gol que convirtió a España en campeona del mundo ha prestado (entiéndase vendido) su imagen a Binance, la plataforma de intercambio de criptomonedas más popular del mundo, para una campaña que busca avanzar en la adopción masiva de los criptoactivos.

“Estoy aprendiendo cómo empezar en las criptomonedas con Binance #BinanceForAll”, reza el mensaje bilingüe que ha publicado el crack español en su cuenta de Twitter.

Al hoy jugador del equipo japonés Vissel Kobe le están lloviendo algunas críticas por parte de los detractores de esta “nueva” economía emergente, pero también son muchos los que están dándole la bienvenida.

En el caso del excentrocampista del FC Barcelona y la selección española, no es su primer contacto con el mundo de la tecnología blockchain. Ya en el verano de 2018 lanzó junto a sus compañeros Carles Puyol e Iván de la Peña Olyseum, una plataforma social basada en tecnología blockchain que busca acercar a los fans con las estrellas de distintos ámbitos.

A principios de este año esta red lanzó su token nativo OLY en el exchange descentralizado Uniswap, pero de momento no ha tenido éxito y cotiza a 0.009719 euros, con un ROI (retorno aproximado de la inversión si se compró en el momento del lanzamiento) de un -72.82%.

Comunidad Iniesta en Olyseum

Comunidad Iniesta en Olyseum

La CNMV recrimina a Iniesta su promoción

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) envió un mensaje a través de su cuenta oficial en Twitter a Andrés Iniesta para recordarle que los criptoactivos “al ser productos no regulados tienen algunos riesgos relevantes”. En esa misma respuesta le instan a leer su comunicado del pasado 9 de febrero “e informarse a fondo antes de invertir en ellos o de recomendar a otros que lo hagan”.

Las reacciones a este “tirón de orejas” al futbolista no han tardado en llegar en cascada, recordándole a la CNMV los “riesgos” confirmados de otros productos financieros que sí estaban regulados:

Y así a decenas.